El Ministerio de Hacienda de El Salvador ha implementado cambios significativos en las tablas de retención de renta para el año 2025, los cuales beneficiarán específicamente a ciertos grupos de contribuyentes. Este análisis detallado explica quiénes verán reducida su carga tributaria y qué aspectos deben considerar tanto empleadores como trabajadores para cumplir correctamente con las nuevas disposiciones.
Cambios en el sistema de retención para 2025
El nuevo sistema de retención en la fuente, establecido mediante el Decreto Ejecutivo No. 10, busca lograr que las retenciones mensuales coincidan exactamente con el impuesto anual a pagar. Este mecanismo pretende eliminar las situaciones donde los contribuyentes debían solicitar devoluciones o realizar pagos adicionales al final del año fiscal.
El principal cambio radica en la precisión de los cálculos, especialmente para los trabajadores con ingresos más bajos. Las nuevas tablas consideran de manera más exacta las deducciones permitidas por ley, particularmente los $1,600 anuales por gastos médicos y educativos ($800 cada uno).
Grupos beneficiados por la reducción de retenciones
Los análisis técnicos indican que las siguientes categorías de contribuyentes serán las principales beneficiarias de las nuevas tablas:
Trabajadores con ingresos anuales inferiores a $9,100
- Este grupo verá eliminadas prácticamente todas las retenciones de renta
- La combinación del nuevo límite inferior ($550 mensuales) con las deducciones por gastos médicos y educativos los excluye del pago
Empleados que reciben salarios entre $550 y $758.33 mensuales
- Se benefician de un cálculo más preciso que considera sus deducciones
- Muchos pasarán de tener pequeñas retenciones a no tener ninguna
Personas con ingresos variables que antes sufrían retenciones excesivas
- El nuevo sistema de recálculo semestral (junio y diciembre) ajusta mejor las retenciones
- Reduce la necesidad de trámites de devolución al final del año
Detalles técnicos sobre la aplicación de las deducciones
El aspecto más importante de las nuevas tablas es el tratamiento de las deducciones en el Tramo 2. A diferencia del sistema anterior, donde las deducciones de $1,600 estaban incorporadas automáticamente, el nuevo decreto requiere que los empleadores las apliquen manualmente al calcular las retenciones para salarios en este rango.
El procedimiento correcto debe incluir:
- Calcular el ingreso gravable (salario bruto menos AFP y Seguro Social)
- Aplicar la deducción proporcional mensual ($133.33)
- Comparar el resultado con los límites de la tabla
- Solo retener impuestos si el monto supera $550 después de deducciones
Recomendaciones prácticas para empleadores
Para implementar correctamente las nuevas disposiciones:
- Actualizar los sistemas de nómina antes de junio 2025
- Capacitar al personal de recursos humanos sobre los nuevos cálculos
- Realizar los recálculos obligatorios en junio y diciembre
- Mantener registros detallados de las deducciones aplicadas
- Consultar con un contador certificado en casos complejos
Impacto fiscal a largo plazo
Estas modificaciones representan un avance en la política tributaria del país al:
- Simplificar el cumplimiento para pequeños contribuyentes
- Reducir la carga administrativa tanto para empresas como para Hacienda
- Distribuir de manera más equitativa la carga fiscal
- Minimizar los trámites de devolución de impuestos
Los expertos estiman que aproximadamente el 35% de los trabajadores formales en El Salvador se beneficiarán directamente de estas reducciones en las retenciones, lo que representa una importante inyección de liquidez a la economía familiar.
En Contaportable, seguimos explicando lo fiscal de forma clara y directa. Si quieres saber cómo te impacta este cambio o tienes dudas sobre tus impuestos, suscríbete a nuestro canal y síguenos en redes sociales. ¡Te ayudamos a tomar el control de tus finanzas!