Última actualización: octubre 7th, 2025 - 01:12 pm

Nuevo requisito para la Facturación Electrónica: Si no lo cumples no podrás facturar!!

Hace un par de días que el El Ministerio de Hacienda realizó su último webinar sobre facturación electrónica en El Salvador, estas conferencias no son de acceso público sino que debes inscribirte previamente y los cupos se agotan rápidamente; es en estos seminarios en los que hacienda anuncia modificaciones importantes a los dos sistema de facturación que ofrece la intitución; cambios en el sistema de facturación gratuito y cambios en el sistema de transmisión (el que utilizas cuando desarrollas tu propia app de facturación electrónica).

Los cambios implican que hay que ajustar sistemas, cambiar métodos de control, formas de hacer las cosas dentro de las empresas, no siempre nos gustan los cambios pero hay que decir que son totalmente necesarios para que la plataforma de facturación mejore con el tiempo; cualquier sistema informático estará sometido a mejoras y correciones durante el ciclo de vida útil que desempeña.

En este artículo, analizamos a fondo los 2 cambios principales:

La modificación en la estructura del número de control de los DTEs, que ahora debe reflejar el establecimiento y punto de venta.

La actualización obligatoria de los catálogos del Ministerio de Hacienda, sin los cuales los DTEs podrían perder validez fiscal.

Cambio en el número de control de los DTEs


Cómo funcionaba antes

La normativa de cumplimiento de los Documentos Tributarios Electrónicos (DTE) contiene especificaciones detalladas sobre el Número de Control.

A continuación, te detallo lo que dice la normativa técnica sobre este campo:

1. Debe iniciar con las letras «DTE», que hacen referencia a los Documentos Tributarios Electrónicos a emitir.
2. Debe contener el Código de Tipo de Documento, el cual se establece según el Catálogo CAT-002 de la Administración Tributaria.
3. Debe incluir cuatro dígitos alfanuméricos que representan el código de Casa Matriz, Sucursal o Bodega, seguidos de cuatro dígitos alfanuméricos con el código de Punto de Venta.
4. Debe contener un número consecutivo de quince dígitos de longitud.

El número consecutivo debe iniciar en 1 y finalizar en 999999999999999.
La estructura que debe tener el Número de Control es: DTE-00-0000-0000-000000000000000.
Atendiendo las indicaciones de la normativa un número de control real se debe ver como el siguiente :

En la mayoría de los casos, el segundo bloque del número era un correlativo inventado o interno que no representaba realmente el establecimiento ni el punto de venta.

Ejemplo anterior:

DTE-03-00010001-0000000000000001

Donde:

03 = tipo de DTE (por ejemplo, factura electrónica).

0001 = número de establecimiento correlativo asignado por el software.

0001 = número de punto de venta correlativo asignado por el software.

0000000000000001= parte final correlativa del documento.

Este formato, aunque funcional, no cumple con los nuevos requisitos de la estructura exigida por Hacienda.

Nuevo formato del número de control

El Ministerio de Hacienda ahora requiere que el número de control identifique explícitamente el establecimiento y el punto de venta asignado por el ministerio de hacienda. pon atención para que no tengas ningún problema con la emisión en tu sistema de factura electrónica.

Nuevo formato:
DTE-03-S001P001-000000000000001

Esto significa lo siguiente:

S001: representa la Sucursal 001 asignada por hacienda.

Si es la matriz principal, se usará M001.

Si se trata de una bodega o centro de acopio, puede usarse B001.

P001: representa el Punto de Venta 001 dentro de esa sucursal (puede ser una caja registradora, laptop, computadora o sistema POS).

Por qué Hacienda implementó este cambio

El objetivo del nuevo formato es mejorar la trazabilidad fiscal y la transparencia de las operaciones.
Cada factura electrónica debe poder vincularse con un punto físico exacto, lo cual fortalece el control tributario y evita inconsistencias entre lo declarado y lo facturado.

Además, el cambio ayuda a:

Detectar fraudes o duplicidades entre documentos emitidos desde distintos establecimientos.

Simplificar auditorías electrónicas, ya que Hacienda puede identificar de dónde proviene cada DTE.

Uniformar el formato nacional para que todos los sistemas de facturación trabajen bajo la misma estructura.

Acción obligatoria para empresas

Si tu sistema aún genera números de control con correlativos antiguos, debes actualizar la configuración inmediatamente.
Verifica con tu proveedor de software que la estructura cumpla con el formato SxxxPxxx.

Antes de pasar a producción, realiza una prueba de emisión en el ambiente de certificación de Hacienda para evitar rechazos.
Si los DTEs no cumplen con la nueva estructura, serán automáticamente rechazados por la plataforma.

Actualización obligatoria de los catálogos Hacienda

Qué son los catálogos y por qué son importantes

Los catálogos oficiales del Ministerio de Hacienda son tablas con información especifica que los sistemas deben utilizar para emitir correctamente los DTE’s.


Estos afectan campos como los de unidad de medida, forma de pago, tipo de establecimiento o actividad económica— debe estar vinculado a un código oficial dentro de estos catálogos.

Estos códigos permiten que el sistema de Hacienda interprete la información de forma estandarizada.
Por ejemplo, el tipo de documento “Factura” no se envía como texto libre, sino con un código numérico definido en el catálogo.

Problema actual: catálogos desactualizados

Aunque Hacienda ha publicado versiones actualizadas de los catálogos desde finales de 2024, muchos contribuyentes y proveedores de software aún usan versiones antiguas.

Por ejemplo en el caso de los municipios a partir del junio de 2023 entró en vigor la Ley especial para la reestructuración municipal esta consiste en una reducción considerable en el número de municipios que existen, de 262 a 44 según la reforma.

Como el sistema de facturación electrónica ya había sido implantando antes de la reforma, muchos de los sistemas continuan enviando los municipios bajo la codificación del catalogo anterior.

A partir del 9 de octubre de 2025 ya no se permitirá usar dichos catálogos, si se siguen usando es posible que el sistema de transmisión API los rechazará.

Numero de Control de Factura Electrónica en El Salvador.

Catálogos que deben revisarse y actualizarse

  • Departamento y Municipio: reflejan los nuevos límites territoriales del país. Algunos municipios cambiaron de nombre o de código.
  • Unidad de Medida: se eliminaron varias unidades y se homologaron a estándares internacionales.
  • Tipo de Establecimiento: se actualizaron las clasificaciones para incluir nuevos giros comerciales.
  • Forma de Pago: se añadieron códigos para pagos digitales y transferencias electrónicas.
  • Código de Actividad Económica: adaptado al nuevo Clasificador Industrial Internacional (CIIU).
  • País: actualizado con denominaciones oficiales y códigos ISO.
  • Recinto Fiscal, Régimen, Transporte e Incoterms: revisados para comercio exterior y aduanas.

Consecuencias de no actualizar los catálogos

No mantener actualizados los catálogos puede tener consecuencias severas:

Rechazo automático del DTE: el sistema de Hacienda invalidará cualquier documento con códigos antiguos.

Errores contables: los reportes financieros pueden reflejar datos inconsistentes.

Multas y sanciones: emitir documentos con información no válida es considerado incumplimiento normativo.

Pérdida de deducciones fiscales: los documentos emitidos con catálogos obsoletos podrían no ser deducibles.

Acción requerida

Solicita a tu proveedor de facturación electrónica que confirme la versión de los catálogos instalados.

Descarga la versión más reciente desde factura.gob.sv y verifica que coincida.

Si recibes facturas de proveedores con catálogos antiguos, adviérteles que esos DTEs podrían no tener validez fiscal.

Registro de establecimientos y puntos de venta

El nuevo formato del número de control exige que los códigos de establecimiento y punto de venta estén registrados en Hacienda.
Ya no basta con crear un código interno como “S001”.

Cómo registrar correctamente tus establecimientos

Accede al portal de Hacienda.

Completa el Formulario F-210 (RUC) con los datos de cada sucursal, matriz o bodega.

Espera la validación y aprobación de los códigos.

Consulta tus códigos oficiales en el portal factura.gob.sv, opción Consultar Establecimiento.

Si emites un DTE con un código no registrado, el documento será rechazado.

Conclusión: actualízate hoy para evitar bloqueos mañana

Actualizar tu software, registrar tus establecimientos y revisar tus catálogos de no hacerlo es posible que los DTE’s emitidos no sean recibidos por Hacienda, tu negocio depende de la emisión de facturación por lo que te recomendamos no dejar para última hora estos cambios.

El cumplimiento tributario ya no depende solo de los números, sino también de la correcta integración tecnológica.
Actúa hoy, revisa tu sistema de facturación electrónica y evita interrupciones que puedan afectar tus operaciones.

Deja una respuesta